martes, 30 de octubre de 2012

normas oficiales para construir un hotel

Normas Oficiales Mexicanas, vinculadas a la actividad hotelera.

NOM-01-TUR-2002
De los formatos foliados y de porte pagado para la presentación de sugerencias y quejas de servicios turísticos relativos a establecimientos de hospedaje, agencias de viajes, alimentos y bebidas y empresas de sistemas de intercambio de servicios turísticos. Ver Archivo

NOM-06-TUR-2000
Requisitos mínimos de seguridad e higiene que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de campamentos y paradores de casa rodantes. Ver Archivo

NOM-07-TUR-2002
De los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que deben contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje para la protección y seguridad de los turistas o usuarios. Ver Archivo

NOM-010-TUR-2001
De los requisitos que deben contener los contratos que celebren los prestadores de servicios turísticos con los usuarios-turistas. Ver Archivo

conceptos

Técnica
 
Una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio', tambien 'truco, ardid') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. == Requerimientos de santos laguna santos laguna requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor
 
 
 
 
SISTEMA TECNOLOGICO
 
Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.
 
:

 proceso tecnológico
 
El proceso tecnológico recibe la denominación de “micropartículas”, “microcápsulas”, “microesferas”, sistemas que se diferencian en su morfología y estructura interna, si bien todos ellos presentan como característica común su tamaño de partícula, el cual es siempre inferior a 1 mm. Cuando las partículas poseen un tamaño inferior a 1 mm, el producto resultante del proceso de microencapsulación recibe la denominación de “nanoesferas”, “nanopartículas” o “nanocápsulas”.
Un hecho destacable del proceso de microencapsulación radica en que su aplicación no se limita únicamente al campo de los medicamentos o sustancias biológicas, sino que se extiende a campos tan diversos como la agricultura, la cosmética y la alimentación.
 
 
 
proceso productivo
 
es el proceso mediante el cual, la materia prima (cobre) pasa por un proceso de transformación en el que se añade valor agregado (mano de obra + insumos) y termina en un producto final (un lingote)
 
tecnologia
 
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tencológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).


     

sistema tecnologico

Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.

la produccion de un avion


la produccion de un automovil


lunes, 29 de octubre de 2012

PROCESO TECNOLÓGICO, PROCESO TÉCNICO, SISTEMA TÉCNICO

PROCESO TECNOLÓGICO:
El proceso tecnológico recibe la denominación de “micropartículas”, “microcápsulas”, “microesferas”, sistemas que se diferencian en su morfología y estructura interna, si bien todos ellos presentan como característica común su tamaño de partícula, el cual es siempre inferior a 1 mm. Cuando las partículas poseen un tamaño inferior a 1 mm, el producto resultante del proceso de microencapsulación recibe la denominación de “nanoesferas”, “nanopartículas” o “nanocápsulas”.
Un hecho destacable del proceso de microencapsulación radica en que su aplicación no se limita únicamente al campo de los medicamentos o sustancias biológicas, sino que se extiende a campos tan diversos como la agricultura, la cosmética y la alimentación.

PROCESO TÉCNICO:
Un proceso tecnico son los pasos a seguir para hacer un proyecto tecnico. Se denomina progreso técnico a todo aumento de la cantidad producida sin alterar la cantidad de factores utilizados. Si una persona produce más con la misma herramienta, el aumento de producto será atribuible a un progreso técnico. Llamamos tecnología al estado del progreso técnico en un momento determinado. Se denomina técnica a toda combinación factorial de trabajo y capital dentro de una función de producción representada matemáticamente así
\ Y=F(K,L)



SISTEMA TÉCNICO:
el sistema técnico esta inmerso el proceso de esa aplicación técnica y el proyecto técnico es la intervención de una persona o trabajador que sustenta su actividad o practica con un documento llamado proyecto estructurado con objetivos, actividades y tiempos.
estamos hablando de tres cosas aparentemente distintas pero son tan similares y te las describiré en esta frase mapeada:
sistema tecnico/ proceso tecnico/ proyecto técnico
el sistema tecnico es un proceso metodologico que busca la solucion de una problematica a traves de un proyecto que sustente lo que se va a realizar en la practica tecnica.

Sistema social politico, economico y cultural

Sistema social politico
Un sistema político es plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado.1 Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.

Sistema social economico
Un sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía. Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales. Por otra parte, es el conjunto de principios por los cuales se abordan los problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos productos limitados.1
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.

Sistema social cultural

Es su entorno de creencias, costumbres, conocimientos y practicas creada por el hombre. La cultura es el comportamiento convencional en su sociedad e influye en todas sus acciones, aunque pocas veces sea parte de sus pensamientos consientes.
Las culturas nacionales pueden compararse con base en la forma en que sus miembros se relacionan, trabajan y responden a los cambios.
  • Diversidad Cultural: en casi todas las organizaciones, los empleados se dividen en subgrupos de diversos tipos. La de grupos depende de dos conjuntos amplios de factores. En primer termino, las diferencias y similitudes relacionadas con el trabajo (creada por la empresa), como el de trabajo, el nivel jerárquico y la proximidad física, en ocasiones hacen que las personas se agrupen. Según embargo, un segundo conjunto de factores no relacionados con e trabajo (lo que tienen que ver con la cultura, el grupo étnico, la posición socioeconómica y genero) surge principalmente de los antecedentes personales del individuo y es muy importante por razones legales, morales y económico.

Desarrollo tecnologico de la computadora

http://www.youtube.com/watch?v=vrw4vohtKbg

Desarrollo tecnologico de una television

http://www.youtube.com/watch?v=YSxTvMnP8Ks

lunes, 8 de octubre de 2012

Producto innovador




Las redes


Las Redes son organizaciones, instituciones o asociaciones internacionales o multinacionales que conforman un conjunto integrado por diversas instituciones interrelacionadas entre si de manera permanente, multidireccional, horizontal y autónoma (no de dependencia ni piramidal). Ellas persiguen propósitos específicos y comunes y se constituyen en ejemplos de auto organización, de carácter espontáneo y descentralizado.

TIPOS DE REDES:
RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.
RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.
Topología en Estrella
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.
                                    Topología en Estrella
Topología en Árbol
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta alconcentrador central.
                                  Topología en Árbol
Topología en Bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
                                          Topología en Bus



lunes, 1 de octubre de 2012

La lengua y sus tipos.




El lenguaje

El lenguaje es el medio de  comunicacion entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. en un sentido mas amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. La ontogenia y la filogenia se encargan del estudio del lenguaje. La ontogenia se ocupa de analizar el proceso por el cual el ser humano adquiere ese lenguaje, y la filogenia se encarga de estudiar la evolucion histórica de una lengua.
la lengua natural: es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicacion y se ha construido con reglas y convecciones lingüísticas y sociales durante el periodo de constitución histórica de esta sociedad y es el lenguaje que hablamos todos.
El lenguaje artificial: tiene como finalidad evitar justamente los inconvenientes vaguedad de los lenjuages naturales u ordinarios, y por ello, presenta un grado de artificialidad y convencionalidad mucho mayor por lo que se refiere a la construccion de símbolos y al significado se les asigna. el lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos.
El lenguaje formal: es una clase de lenguaje artificial en el que no solo se construye artificial y convincentemente los símbolos propios del lenguaje, si adoptan además una interpretación, se convierten en lenguajes plenamente formalizados o técnico. El lenguaje artificial mente construido se divide en técnico y formal.

El lenguaje oral es el que se utiliza por medio de sonidos del habla este tiene como características la espontaneidad, no se que da registrado, se utiliza en conversaciones. 

Lenguaje escrito o Lengua escrita, es lo que conocemos por escritura práctica, es una herramienta no natural al lenguaje hablado, es decir, es un invento que se usa para plasmar el lengua hablado. Tiene reglas de transcripción, reglas de formación de palabras, reglas de segmentación; lo que se le llaman reglas ortografía: también existen las reglas prosódicas, que son las que ayudan a plasmar mejor algo mas amplio que la ortografía, que es el poder plasmar un discurso.

El lenguaje textual: se refiere al lenguaje explícito que utiliza la gente para comunicarse con los demás, es decir, las palabras textuales y exactas que dice la gente. El discurso indirecto en cambio se refiere al lenguage que emplea la gente para citar el lenguaje textual que han expresado otras personas. Cuando este lenguage indirecto va precedido de frases en el tiempo presente (Dice que...Quiere saber si...Pregunta si...), por lo general se conserva el mismo tiempo verbal pero con ligeros cambios en la conjugación del verbo y en los pronombres. 

El lenguaje gestual como cualquier sistema organizado a base de gestos o signos corporales, aprendidos o somategénicos, no orales, de percepción auditiva o táctil , empleados por personas que, o bien no tienen una lengua común para comunicarse, o bien están discapacitadas física o psíquica mente para usar el lenguaje oral. Estos signos y gestos se emplean solos o en relación con la estructura lingüística y para lingüística; y con la función comunicativa, tienen una función expresiva, apelativa u comunicativa. Un sistema mímico muy evolucionado lo constituye el lenguaje de sordos. Posee dos tipos de signos: los naturales, que representan ideas u objetos; y los signos sintomáticos o del método, que transmiten letra a letra, o palabra a palabra, con lo que se convierte casi en un sistema de escritura más que en un sistema de comunicación.

El lenguaje artístico: es una función esencial del ser humano; arte y hombre son inseparables. René Huyghe escribe: "No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte". El hombre, para transmitir sus ideas y sus sentimientos, ha creado unos códigos basados en sistemas de signos. Uno de esos códigos es el lenguaje articulado, sin el cual no sería posible el progreso, el incremento de experiencias de la especie humana; otro es el lenguaje matemático, que permite medir las dimensiones de la realidad material y fundamentar el desarrollo de todas las ciencias de la naturaleza; otro es el ARTÍSTICO, ya que el arte es, además de una forma de conocimiento, como la ciencia y la religión, que permiten el acceso a diferentes esferas del universo y del hombre, un lenguaje, un medio de comunicación con el que artista expresa imágenes de la realidad física y humana, y de las vertientes del masoquismo (sentimientos, alegrías, angustias, esperanzas, sueños).

El lenguaje virtual en la comunicación cotidiana, se realizo un breve glosario de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Como se ha expresado a través de  algunas columna periodística, el periodismo científico nos permite establecer lazos de unión entre los hechos científicos y el público en general. Por este motivo, desde estas líneas esbozamos un breve glosario de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El lenguaje trascripto: Es aquél que intenta representar fielmente los fonemas o sonidos de una lengua sin respetar las reglas ortográficas de esa lengua, o en otra lengua.

El lenguaje matemático: es la expresión indicada que al leerse se puede expresar en función de operaciones matemáticas

El lenguaje articulado: El lenguaje humano es articulado en el sentido en que se articula en torno a unidades mínimas, los sonidos. Los fonemas se comunican entre sí para tener unidades completas: lexemas, morfemas, y ellos a su vez también mediante más reglas se combinan entre sí para formar de nuevo unidades aún mayores, como son el síntoma, la oración o el texto como unidad global (unidad mayor de comunicación).