martes, 30 de abril de 2013


HTML

La pagina web se programa con el lenguaje html (lenguaje de marcas de hipertexto). Es muy sencillo y solo consiste en el manejo de etiquetas.
Cada etiqueta comienza con una apertura representada por corchetes <> y finaliza con una etiqueta de clausura </> para realizar un código  se debe de colocar el orden vertical como se muestra en las siguientes instrucciones

Inicio:                       <HTML>
<HEAD>

Titulo:                      <TITLE>
<HEAD>

Cuerpo de programa :                      <BODY>
</BODY>
</HTML>
</TITLE>

Entre las marcas de apertura y clausura también se pueden colocar otras etiquetas de hecho es na practica común necesario para programar HTML; por ejemplo, se agrega la etiqueta para negritas  <B> </B>         

lunes, 29 de abril de 2013

Conceptos:


INNOVACIÓN.
 Literalmente "novedad" o "renovación". En el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera especifica en el sentido de nuevas ideas e inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión.


DESARROLLO SUSTENTABLE.
Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.


PROYECTO TÉCNICO.
Es la documentación que avala el proceso de trabajo de articulación de las actividades de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución de un problema. 


ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Una solución alternativa se define en Informática como un método temporal para alcanzar una solución cuando el camino tradicional no funciona. En informática se usa para superar inconvenientes de programación, hardware o comunicación. Se mantiene hasta que el problema se corrija. Frecuente mente las soluciones alternativas son creativas como las verdaderas y no se nota la diferencia.


INNOVACIÓN TÉCNICA.
La innovación técnica es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales.
Esta innovación incluye varios aspectos: la adaptación de medios técnicos, la diligencia e integración de procesos, así como administrar y comercializar los productos. La innovación técnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos, además de implementar procesos productivos o procedimientos más eficientes.


CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA.
La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno.



CAMBIO TÉCNICO.
Un cambio técnico es la acción llevada a cabo para mejorar todo por ejemplo el cambio técnico es aquel que nos sirve de mucho para todas las materias tu maestra te cae mal pues casi a todos pero nada que ver? igual la calidad de vida rendimiento o eficiencia de materiales, medios y acciones, así como de los procesos, productos o servicios que se prestan; en muchos casos el cambio técnico es una consecuencia de la delegación de funciones técnicas tanto en las acciones de control como en la manufactura de los productos técnicos.

martes, 16 de abril de 2013

Valor "tolerancia"



Dia interrnacional de las niñas TIC


 
 
Actividades realizadas:
 
Las niñas realizaron un recorrido por las instalaciones de Canal 4 de Nicaragua, donde fueron recibidas de manera muy acogedora, pudiendo conocer de manera completa desde que nace la información hasta que es llevada al televidente, con una demostración del funcionamientos de las salas de Prensa, Edición, Filmoteca, Diseño y Arte, Control Máster, donde Editores, Diseñadores, periodistas y camarógrafos les expresaron sus experiencias y conocimientos en el campo de las telecomunicaciones.
 
También se hizo un recorrido con las niñas en las empresas principales de telecomunicaciones como Yota, donde fueron recibidas por las ingenieras Liliam Zamora jefe de centro de atención al cliente y Alba Ortiz quien guió a las visitantes en las instalaciones de Yota.
 
En Movistar recibieron a las niñas visitantes las ingenieras Leticia Herrera Gerente de Redes y Plataformas, Soraya Espinoza, del área de sistema y Catalina Chávez, experta en responsabilidad Corporativa de telefónica de Nicaragua.
En Claro las 30 niñas fueron atendidas por las ingenieras Rosario Palacio, encargada del área de trasmisiones y la ingeniera Rina Espinoza, encargada de plataforma y fibra óptica. Estas empresas recibieron a las niñas con exposiciones con el objetivo de incentivar en ellas el estudio de carreras profesionales relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además, les ofrecieron regalos en cada una de las instalaciones visitadas.