martes, 30 de abril de 2013


HTML

La pagina web se programa con el lenguaje html (lenguaje de marcas de hipertexto). Es muy sencillo y solo consiste en el manejo de etiquetas.
Cada etiqueta comienza con una apertura representada por corchetes <> y finaliza con una etiqueta de clausura </> para realizar un código  se debe de colocar el orden vertical como se muestra en las siguientes instrucciones

Inicio:                       <HTML>
<HEAD>

Titulo:                      <TITLE>
<HEAD>

Cuerpo de programa :                      <BODY>
</BODY>
</HTML>
</TITLE>

Entre las marcas de apertura y clausura también se pueden colocar otras etiquetas de hecho es na practica común necesario para programar HTML; por ejemplo, se agrega la etiqueta para negritas  <B> </B>         

lunes, 29 de abril de 2013

Conceptos:


INNOVACIÓN.
 Literalmente "novedad" o "renovación". En el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera especifica en el sentido de nuevas ideas e inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión.


DESARROLLO SUSTENTABLE.
Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.


PROYECTO TÉCNICO.
Es la documentación que avala el proceso de trabajo de articulación de las actividades de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución de un problema. 


ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Una solución alternativa se define en Informática como un método temporal para alcanzar una solución cuando el camino tradicional no funciona. En informática se usa para superar inconvenientes de programación, hardware o comunicación. Se mantiene hasta que el problema se corrija. Frecuente mente las soluciones alternativas son creativas como las verdaderas y no se nota la diferencia.


INNOVACIÓN TÉCNICA.
La innovación técnica es un proceso enfocado al diseño y a la manufactura de productos, en el que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales.
Esta innovación incluye varios aspectos: la adaptación de medios técnicos, la diligencia e integración de procesos, así como administrar y comercializar los productos. La innovación técnica hace posible introducir nuevos o mejorados servicios o productos, además de implementar procesos productivos o procedimientos más eficientes.


CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA.
La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno.



CAMBIO TÉCNICO.
Un cambio técnico es la acción llevada a cabo para mejorar todo por ejemplo el cambio técnico es aquel que nos sirve de mucho para todas las materias tu maestra te cae mal pues casi a todos pero nada que ver? igual la calidad de vida rendimiento o eficiencia de materiales, medios y acciones, así como de los procesos, productos o servicios que se prestan; en muchos casos el cambio técnico es una consecuencia de la delegación de funciones técnicas tanto en las acciones de control como en la manufactura de los productos técnicos.

martes, 16 de abril de 2013

Valor "tolerancia"



Dia interrnacional de las niñas TIC


 
 
Actividades realizadas:
 
Las niñas realizaron un recorrido por las instalaciones de Canal 4 de Nicaragua, donde fueron recibidas de manera muy acogedora, pudiendo conocer de manera completa desde que nace la información hasta que es llevada al televidente, con una demostración del funcionamientos de las salas de Prensa, Edición, Filmoteca, Diseño y Arte, Control Máster, donde Editores, Diseñadores, periodistas y camarógrafos les expresaron sus experiencias y conocimientos en el campo de las telecomunicaciones.
 
También se hizo un recorrido con las niñas en las empresas principales de telecomunicaciones como Yota, donde fueron recibidas por las ingenieras Liliam Zamora jefe de centro de atención al cliente y Alba Ortiz quien guió a las visitantes en las instalaciones de Yota.
 
En Movistar recibieron a las niñas visitantes las ingenieras Leticia Herrera Gerente de Redes y Plataformas, Soraya Espinoza, del área de sistema y Catalina Chávez, experta en responsabilidad Corporativa de telefónica de Nicaragua.
En Claro las 30 niñas fueron atendidas por las ingenieras Rosario Palacio, encargada del área de trasmisiones y la ingeniera Rina Espinoza, encargada de plataforma y fibra óptica. Estas empresas recibieron a las niñas con exposiciones con el objetivo de incentivar en ellas el estudio de carreras profesionales relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además, les ofrecieron regalos en cada una de las instalaciones visitadas.

 

martes, 12 de marzo de 2013

EMPRESAS:

Caracteristicas de la empresa micro:

a) El propietario o propietarios de la empresa laboran en la misma.
b) El número total de trabajadores y empleados no excede de diez (10) personas.
c) El valor total anual de las ventas no excede de doce (12) Unidades Impositivas tributarias


La Pequeña Empresa reúne adicionalmente las siguientes características:

a) El número total de trabajadores y empleados no excede de veinte (20) personas.
b) El valor total anual de las ventas no excede de veinticinco (25) Unidades Impositivas Tributarias.

PEQUEÑA:
. Ritmo de crecimiento por lo común superior al de la microempresa y puede ser aún mayor que el de la mediana o grande.
  • Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y delegación de autoridad.
  • Requerimiento de una mayor organización (que la microempresa) en lo relacionado a coordinación del personal y de los recursos materiales, técnicos y financieros.
  • Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las facilidades que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras con sus productos (especialmente si son digitales, como software y libros digitales) y servicios.
  • Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas empresas que ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).
  • Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto grado de mecanización y tecnificación.
Para complementar ésta lista de características principales, vamos a añadir las siguientes:
  • El número de personal tiene un límite inferior y otro superior. Por ejemplo, en México oscila entre 11 y 50
  • En muchos casos son empresas familiares; en las cuales, a menudo la familia es parte de la fuerza laboral de la pequeña empresa. Por ejemplo, el esposo es el gerente general, la esposa la gerente comercial, el hijo mayor el jefe de ventas, etc., y además, todos ellos participan de una u otra manera en la producción o prestación de servicios.
  • Su financiamiento, en la mayoría de los casos, procede de fuentes propias (ahorros personales) y en menor proporción, de préstamos bancarios, de terceros (familiares o amistades) o de inversionistas.
  • El propietario o los propietarios de pequeñas empresas suelen tener un buen conocimiento del producto que ofrecen y/o servicio que prestan y además, sienten pasión, disfrutan y se enorgullecen con lo que hacen.
  • El flujo de efectivo es uno de los principales problemas con los que atraviesa la pequeña empresa, especialmente en sus inicios.
  • Realizan compras de productos y servicios a otras empresas y hacen uso de las innovaciones, lo cual, genera crecimiento económico
  • Proporciona a la economía beneficios catalíticos. Contribuye a la producción nacional y a la sociedad en general, aparte de los gastos y ganancias que generan
  • Un buen porcentaje de pequeñas empresas opera en la casa o domicilio de sus propietarios. Por ejemplo, peluquerías, consultorías, etc.
  • Tiene sistemas administrativos menos jerárquicos y una fuerza laboral menos sindicalizada que la mediana y grande empresa.
  • En muchos casos, son proveedores de medianas y grandes empresas.
  • MEDIANA:
  • Las medianas empresas se caracterizan como aquellas que tienen:
    - Un número de empleados mayor a 50 hasta 100.
    - Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control.
    - Existen mayores exigencias en comunicación.
    - Existe un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten al propietario ejercitar él sólo las gestión de decisiones y control.
    - Incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente, funciones de decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.
    Para el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), la mediana empresa se define como aquella cuyas ventas anuales están entre USD $685,714.29 y USD $4,571,428.57, y/o posea de 50 a 199 empleados.
  • GRANDE:
  • El capital es aportado por varios socios que organizan en sociedad de diverso tipo.
    Forman parte de grandes consorcios económicos que monopolizan o participan en forma mayoritaria de la producción o comercialización de determinados productos.
  • Dominan al mercado con amplitud, algunas veces sólo el interno y otras participan también en el mercado internacional.
  • Cuentan con grandes recursos de capital que les permite estar a la vanguardia en la tecnología, mecanización y automatización de sus procesos productivos.
  • Relativamente cuentan con mucho personal que pasa de 250 trabajadores y algunas veces se llegan a contar por miles.
  • Llevan una administración científica, es decir encargan a profesionales egresados de las universidades, la organización y dirección de la empresa.
  • Tienen mayores facilidades para acceder a las diversas fuentes y formas de financiamiento, tanto nacional como internacional.
  • MULTICIONAL:
Los seguidores de este tipo de compañías argumentan como ventajas más relevantes las siguientes:
  • Contribuyen con la ocupación de personas del país en el cual se establecen; es decir, generan empleo para muchos trabajadores de este lugar.
  • Mayor aprovechamiento de la capacidad productiva.
  • Fuentes de financiación privilegiadas: créditos a la exportación, subvenciones.
  • La empresa multinacional opera con costos relativos bajos, venden en todos los mercados nacionales los mismos productos que en sus países de origen o en su principal mercado de exportación.
  • Su misión es la modernidad, su modalidad es competir por los precios, aunque vende productos de la más alta calidad y de la última tecnología.

TRAMITES PARA FUNDAR UNA EMPRESA:
Dentro del proceso de formación de un negocio, la constitución legal de la empresa constituye un paso esencial. Sólo así el emprendedor logrará que su compañía sea considerada legalmente establecida por el Gobierno y pueda funcionar en forma regular.
La constitución de la empresa puede ser como Persona física, Sociedad anónima o como Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cualquiera que sea la forma de constitución que el emprendedor decida para su empresa, deberá seguir una serie de trámites legales.
Es importante tomar en cuenta que el emprendedor, al decidir cual será la estructura legal que adoptará para constituir su pequeña empresa, deberá estar asesorado por un contador y un abogado. Conforme a las disposiciones legales vigentes en México, son doce los trámites que debes realizar y son los siguientes:
1. Permiso para constituirse como persona moral. Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores
2. Protocolización del Acta Constitutiva.
Se realiza ante el Notario o Corredor Público

3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

4. Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite). Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.
5. Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público.

6. Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio.Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
7. Inscripción de la Empresa.
Se realiza ante la Tesorería General del Estado.

8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción.Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
9. lnscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).
Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores.

10. lnscripción de la Empresa en la Secretaría de Salud
11. lnscripción en el SIEM.
Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente.

12. Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y Adiestramiento, e lnscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo.

Como dato extra, te comentamos que si participa inversión extranjera directa tendrás que:
a. Asistir a la Secretaría de Economía para pedir un Registro de Inversión Extranjera.
b. Luego, pedir en la Comisión Nacional de Inversión Extranjera una autorización para todos aquellos giros que no entran en el esquema automático.
     

martes, 5 de marzo de 2013

¿Que es la competitividad de las empresas?
 Adecuar sus estrategias y su estructura organizativa al entorno dinámico de la economía actual. El éxito de la empresa dependerá, en gran medida, de su capacidad para dotarse de recursos y habilidades adecuadas para conseguir nuevas ventajas competitivas (calidad, capacidad tecnológica, innovación, capital humano, conocimiento, etc.), con el objetivo permanente del crecimiento y la diversificación.
http://html.rincondelvago.com/competitividad-de-las-empresas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Competitividad
http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2009/02/10/competitividad-en-las-empresas/

Computadora:





martes, 26 de febrero de 2013

Implicacion social y natural de herrajes electricos

herrajes electricos: Materiales de electricidad.
 
¿como afecta la electricidad en al ambiente?
la principal fuente de energia del mundo son plantas electricas las cuales utilisan combustibles fosiles y esto produce co2 y aumenta mas el calentamiento global.
 
¿Como nos afectan los materiales electricos en lo social?
que se pueden romper y a la vez nos podemos cortar,
en que pueden aver mas accidentes,
que a su vez se pueden volver mas adictos a estos materiales.
 
 
 

Producto de una empresa.

El producto de una empresa nacional e internacional:


CONHESA:

Compañía Nacional de Herrajes Eléctricos, es una empresa 100% mexicana con más de 40 años de experiencia en la fabricación de productos metálicos para la industria eléctrica y para el sector metal-mecánico.
Ubicada en 25,000 metros cuadrados entre sus diferentes plantas todas ellas con excelentes vías de comunicación y transporte lo que facilita la logística en nuestros productos.
Dentro de los procesos especiales con los que cuenta nuestra empresa son:
  • Fabricación de Herrajes Eléctricos para Alta y Baja Tensión.
  • Fabricación de piezas especiales en acero sobre diseño.
  • Torres de transmisión y Subtransmisión.
  • Estructuras Mayores y Menores.
  • Maquila de Galvanizado por inmersión en caliente.
 

 

   Internacional de Productos S.A. es una empresa especialista en logística y distribución de productos de consumo masivo, trabajamos para mantener la satisfacción de nuestros clientes en los diferentes canales. Brindándoles toda la experiencia en asociaciones estratégicas, analizando los diferentes productos, para optimizar su mejor comercialización.
Nuestro principio es la calidad de gestión, esto se logra gracias a la permanente actualización tecnológica y a costos competitivos.
Operamos en el territorio nacional e internacional, ofreciéndoles a las empresas un servicio integral de comercialización a las medidas de sus necesidades.

                                                 Nuestro principio es la calidad de gestión, esto se logra gracias a la permanente actualización tecnológica y a costos cNuestro principio es la calidad de gestión, esto se logra gracias a la permanente actualización tecnológica y a costos competitivos.
Operamos en el territorio nacional e internacional, ofreciéndoles a las empresas un servicio integral de comercialización a las medidas de sus necesidades.ompNuestro principio es la calidad de gestión, esto se logra gracias a la permanente actualización tecnológica y a costos competitivos.
Operamos en el territorio nacional e internacional, ofreciéndoles a las empresas un servicio integral de comercialización a las medidas de sus necesidades.etitivos.
Operamos en el territorio nacional e internacional, ofreciéndoles a las empresas un servicio integral de comercialización a las medidas de sus necesidades.

martes, 19 de febrero de 2013

Factores externos e internos


EVALUACION INTERNA Y EXTERNA

EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS
BUSCA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
¿QUE ENTIENDES POR EVALUACIÓN?
es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo. Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas.
¿QUE ES EFICIENCIA?
proviene del latín efficientia que en español quiere decir: acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
¿QUE ES EFICACIA?
el latín efficacĭa, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).
¿QUE ES FACTIBILIDAD?
 se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.
¿QUE ES FIABILIDAD?
Se considera la fiabilidad de un sistema como la probabilidad de que ese sistema funcione o desarrolle una cierta función, bajo condiciones fijadas y durante un período de tiempo determinado. "probabilidad de buen funcionamiento de algo".

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS
REALIZAR UN CUADRO SINOPTICO CON LOS SIGUIENTES DATOS





Proyecto tecnico

Proyecto tecnico en el ambito administrativo y de servicio:

PROBLEMA:

En la biblioteca publica"Sor juana ines de la cruz" ha disminuido el numero de las personas que van a consultar libros, devido a que el servicio es muy lento y las cuatro personas encargadas  de su funcionamiento, estan siempre de mal humor. ademas, desde hace 15 años no se han clasificado los nuevos volumenes que han llegado por donacion a la biblioteca; siguen empaquetados en sus cajas por lo que no se pueden prestar al publico, ya que las fichas bibliograficas no estan al corriente y los naqueles estan basios y desorganizados. la situacion es lamentable, debido a que la biblioteca tiene un gran acervo. estas condiciones han provocado que no haya prestamo de libros y que se desaprovechen los recursos, ya que en el local existen dos computadoras sin usar, por falta de capacitacion del personal

SOLUCIONES:

1. Organizar los libros nuevos.
2. Organizar las fichas bibliograficas.
3. Capacitar al personal.
4. Contratar personal amable.
5. Alentar a los alumnos a que lean.
6. Organizar los prestamos de libros por medio de una credencial.
7. Organizar el material en las computadoras.
8. No permitir que la biblioteca se deteriore.
9. Que los alumnos no destruyan el mobiliario de la biblioteca.
10. Que mantenga los libros en buen estado.

martes, 5 de febrero de 2013

tratamiento de aguas reciduales

 

 

 
¿Como funciona una planta de tratamiento de agua residuales o aguas negras?
pues tiene muchos tanques de deposito de aguas los primeros se encargarian de filtran las macroparticulas sucias o prejidiciales!los segundos de las mas pequeñas micro-organismos despues por medio de sustancia aliminarian las mas resistentes y ,despues se haria un filtrado para separa todos los quimicos usados anteriormente !hasta que el agua queda totalmete pura y es reindicadaa a los dintintos hogares y sectores de dicha cuidad componentes
  OBJETIVOS GENERALES:
1. Enseñar las nociones básicas sobre el tema de los residuoslíquidos de la agroindustria láctea, específicamente la producción de quesos.2. Enseñar como se maneja y opera la planta de tratamiento deagua industriales lácteas con la finalidad de que los operadores puedanoperarla para obtener efluentes de acuerdo a las normas ambientales.3. Dar a conocer, cuales son los fundamentos del tratamiento delos efluentes lácteos.Mostrar cualitativamente un ejemplo de sistema de tratamiento y lo que sepretende con cada uno de sus componentes. proceso de tratamiento de las aguas:
dibujo



lunes, 4 de febrero de 2013

Innovacion de productos.

Computadora
1ºcomo se satisfacia la necesidad antes de la aparicion de la inovacion 
Ivan a la biblioteca. o lo investigaban de libros.

2ºque ventajas tiene con respecto a su antesesor que obtienes informacion mas rapido. y tew puedes comunicar con alguna persona sobre alguna red social.


3ºque impactos a generado en tu persona 

mas facilidad, mas practico.

4ºque impactos a generado en la naturalesa

contaminacion ambiental, y no nada mas afecta a nuestro planeta si no a nuestro alrededor. y utiliza bastante energia.

5ºcuando aparecio a la venta 

en el 1950

6º cuanto  tiempo duro como novedad

 hasta la fecha por que cada vez salen mejores.

7º cuando bajo de precio actualmente

 varea el precio. y es dependiendo de que tan novedoso la deseees.

8ª cuando aparecio otro producto semejante?

en el 1957 se crearon las empresas aproximadamente.

9ª cuando dejo de venderce

no a dejado de venderce ya que la sociedad lo solicitan constantemente.

Innovacion de productos.

Microondas
1ºcomo se satisfacia la necesidad antes de la aparicion de la inovacion 
por la estufa

2ºque ventajas tiene con respecto a su antesesor 
que puedes calentar o hacer mas rapida tu comida

3ºque impactos a generado en tu persona 

facilidad, y algunas veces comodidad.

4ºque impactos a generado en la naturalessa
contaminacion ambiental,, y no nada mas afecta a nuestro planeta si no a nuestro alrededor. y utiliza bastante energia.

5ºcuando aparecio a la venta 
en el 1946

6º cuanto  tiempo duro como novedad 
hasta la fecha por que cada vez salen mejores.

7º cuando bajo de precio
 actualmente varea el precio. y es dependiendo de que tan novedoso lo deseees.

8ª cuando aparecio otro producto semejante?
en el 1942 se crearon las empresas aproximadamente.

9ª cuando dejo de venderce
no a dejado de venderce ya que la sociedad lo solicitan constantemente.

Innovacion de productos.

Auto
1ºcomo se satisfacia la necesidad antes de la aparicion de la inovacion 
pues caminando, en bicitleta.

2ºque ventajas tiene con respecto a su antesesor 
que puedes ir a un lugar mas rapido y mas facil.

3ºque impactos a generado en tu persona 
mas comodidad, mas facilidad de llegar.

4ºque impactos a generado en la naturalessa
que contamina el medio ambiente.

5ºcuando aparecio a la venta 
en 1769

6º cuanto  tiempo duro como novedad 
hasta la fecha cada vez renuevan los coches.

7º cuando bajo de precio?

nunca pues cada vez va subiendo de precio, claro que con el tiempo a su vez baja el precio poco a poco.

8ª cuando aparecio otro producto semejante?
en el 1886 se crearon las empresas aproximadamente.

9ª cuando dejo de venderce
no a dejado de venderce ya que la sociedad lo solicitan constantemente. y ya no se acostumbraron a tener un carro.

martes, 15 de enero de 2013

la inovacion de productos

aspectos generales.
1ºcomo se satisfacia la necesidad antes de la aparicion de la inovacion
por cartas telegramas, correos o alguna conversacion verbal o personal.

2ºque ventajas tiene con respecto a su antessor
que te puedes comunicar con varias personas sin un lugar preciso y hay mas comunicacion mas rapida.

3ºque impactos a generado en tu persona
mas adiccion, mas facilidad, mas comodidad.

4ºque impactos a generado en la naturalessa
contaminacion ambiental, ruido, la quema de basura, y no nada mas afecta a nuestro planeta si no a nuestro alrededor.

5ºcuando aparecio a la venta
en los 90

6º cuanto  tiempo duro como novedad
hasta la fecha por que cada vez hay mas novedad en el celular.

7º cuando bajo de precio
depende del precio que se quiera del celular y actualmente varea el precio.

8ª cuando aparecio otro producto semejante?
en el 1995 se crearon las empresas aproximadamente.

9ª cuando dejo de venderce
no a dejado de venderce ya que la sociedad lo solicitan constantemente.